Construyendo una Perspectiva Correcta de Dios
06 Martes Ene 2015
Posted Reflexiones
in06 Martes Ene 2015
Posted Reflexiones
in05 Jueves Jun 2014
Posted Compartiendo, Reflexiones
inMientras selecciono el equipaje que nos acompañará de regreso a Ecuador, recuerdo cuando fuimos tomados en cuenta por la Iglesia del Pacto Evangélico del Ecuador por medio del Consejo Pastoral, para ser enviados como “misioneros” dentro de un Proyecto denominado “Los Esparcidos”, aquella mezcla de emoción, temor y duda. Emoción por que el tema misionero nos fascina, emoción por ser tomado en cuenta para algo muy importante, pero también temor; no deja de ser algo nuevo y miles de preguntas saltan por la cabeza: ¿Es tu voluntad Señor?, ¿Soy realmente yo quien debe de ir?, ¿podré cumplir con las expectativas del proyecto?.
Han pasado seis años y recordamos la fidelidad de Dios durante este tiempo, donde hemos vivido la experiencia de la inmigración, lo que nos ha permitido identificarnos con cientos de personas.
Los expertos reconocen que la migración es un fenómeno muy antiguo y se ha manifestado a lo largo de la historia de la humanidad; también dicen que es multifactorial, por lo que se encuentra relacionada con muchas causas tales como: guerras, crisis económicas, políticas, persecuciones entre otros. Haciendo de la inmigración un fenómeno muy complejo.
La migración generalmente constituye una pérdida, ya que nos desvinculamos de nuestro país de origen, de nuestra cultura y tradiciones, de nuestra familia y amigos… Jamás imagine que también sería uno de aquellos miles, que tomara una decisión similar a pesar que las motivaciones, objetivos y metas sean diferentes, muchas de las experiencias y vivencias son semejantes.
Ser misionero hoy es darnos cuenta que hemos sido enviados al mundo para amar, servir, predicar, enseñar, sanar y liberar (Moltmann).
Implica tener grandes sueños manteniendo nuestra identidad en la oración, justicia, misericordia, humildad, obediencia y valentía. Con una actitud de servicio al igual que el ejemplo dado por Jesús. … El trabajo en la misión es el trabajo conjunto del Espíritu Santo, la iglesia con sus estructuras y organizaciones y sus misioneros….
Han pasado seis años y estoy convencido que el Espíritu Santo no nos ha desamparado…
11 Martes Mar 2014
Posted Compartiendo, Reflexiones
inEn una de nuestras reuniones conjuntas del liderazgo de la Iglesia del Pacto Evangélico del Ecuador, con un mapa de España y un Salero fuimos desafiados a trabajar con los inmigrantes ecuatorianos y convertirlos en misioneros involuntarios, y donde quiera que vayan puedan compartir las Buenas Nuevas de Jesucristo como su Señor y Salvador en medio de una sociedad que carecía de un testimonio evangélico.
A penas el 1% de la población española es Evangélica, existen muchos pueblos y ciudades donde no existe una sola iglesia evangélica y hay mucho por hacer.
“Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres” S. Mateo 5: 13
…Pero para dar sal hay que salir del salero. Y este es un gran desafío, muchas veces nos encontramos cómodos en nuestras casas, o iglesias locales o estructuras eclesiales cumpliendo el mínimo de normas que nos exige la tradición cristiana sin que realmente estemos dispuestos a pagar un precio mayor y salir del salero.
“Una iglesia que planta sus tiendas sin la búsqueda constante de nuevos horizontes, sin la apertura continua de nuevos caminos, no está siendo fiel a su llamamiento… (Debemos) rebajar nuestro anhelo de certeza, aceptar lo arriesgado, y vivir improvisando y experimentando.” Hans Küng, The Church as the People of God
16 Viernes Ago 2013
Posted Reflexiones, Uncategorized
inMuy a menudo se escucha, y se estigmatiza a los inmigrantes sin documentos que acrediten su residencia en un país que no sea el suyo, con expresiones como “inmigración irregular”, “inmigrantes ilegales”, “los sin papeles”…
Y no es sino, hasta cuando experimentas esa realidad, que puedes entender el impacto emocional y psicológico que ello conlleva.
Era junio del 2011 cuando teníamos que iniciar la renovación de nuestros permisos de residencia, en septiembre del mismo año nos informaron que nuestras solicitudes eran denegadas, podíamos solicitar una vez más y nos respondieron nuevamente con una negativa… Han pasado dos años desde que iniciamos estos procesos, con la ayuda del departamento jurídico de FEREDE y la oración de muchas personas, hermanos y amigos hemos logrado resolver satisfactoriamente este problema. Pero las lecciones aprendidas han sido muchas.
En la actualidad existen miles de inmigrantes latinoamericanos jurídicamente en estado de “irregularidad”, que lamentablemente con las nuevas leyes impuestas en el Estado Español no tienen acceso a salud, ayudas sociales, y en muchos casos ni a la educación superior.
La Biblia siempre trata con especial atención y cuidado al extranjero… aun el Nuevo Testamento considera que todos aquellos que son seguidores de Jesucristo deben considerarse extranjeros en tierra ajena… Por eso la Iglesia tiene un rol importante en acompañar y atender pastoralmente al extranjero.